martes, 5 de abril de 2011

Reciclaje de los plásticos:


Las etapas para reciclar el plástico son:
+Recolección: todo sistema de recolección diferenciada que se implemente descansa en un principio fundamental, que es la separación, en el hogar, de los residuos en dos grupos básicos: residuos orgánicos por un lado e inorgánicos por otro; en la bolsa de los residuos orgánicos irían los restos de comida. Esta bolsa se colocará en la vía pública y será recolectada.
+Centro de reciclado: aquí se reciben los residuos plásticos mixtos compactados en fardos que son almacenados a la intemperie. Existen limitaciones para el almacenamiento prolongado en estas condiciones, ya que la radiación ultravioleta puede afectar a la estructura del material, razón por la cual se aconseja no tener el material expuesto más de tres meses.
+Clasificación: después de la recepción se efectúa una clasificación de los productos por tipo de plástico y color. Si bien esto puede hacerse manualmente, se han desarrollado tecnologías de clasificación automática, que se están utilizando en países desarrollados.
Hay varios tipos de reciclado:
+Reciclado mecánico: es un proceso físico mediante el cual el plástico post-consumo o el industrial (scrap) es recuperado, permitiendo su posterior utilización.
Los plásticos que son reciclados mecánicamente provienen de dos grandes fuentes:
-Los residuos plásticos proveniente de los procesos de fabricación, es decir, los residuos que quedan al pie de la máquina. A esta clase de residuos se la denomina scrap. El scrap es más fácil de reciclar porque está limpio y es homogéneo en su composición, ya que no está mezclado con otros tipos de plásticos.
-Los residuos plásticos proveniente de la masa de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Estos se dividen a su vez en tres clases:
*Residuos plásticos de tipo simple: han sido clasificados y separados entre sí los de distintas clases.
*Residuos mixtos: los diferentes tipos de plásticos se hallan mezclados entre sí.
*Residuos plásticos mixtos combinados con otros residuos: papel, cartón, metales.
+Reciclado químico: se trata de diferentes procesos mediante los cuales las moléculas de los polímeros se rompen dando origen nuevamente a materia prima básica que puede ser utilizada para fabricar nuevos plásticos. Algunos métodos de reciclado químico ofrecen la ventaja de no tener que separar tipos de resina plástica, es decir, que pueden tomar residuos plásticos mixtos reduciendo de esta manera los costos de recolección y clasificación. Dando origen a productos finales de muy buena calidad. Los principales procesos existentes son: la pirólisis, la hidrogenación, la gasificación, la quimiólisis y la metanólisis. Estos procesos tienen diferentes costos y características. Algunos, como la chemolysis y la metanólisis, requieren residuos plásticos separados por tipo de resina. En cambio la pirólisis permite utilizar residuos plásticos mixtos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario