martes, 5 de abril de 2011

Materiales textiles:

Se denominan materiales textiles todos aquellos materiales que están formados por fibras que pueden ser hiladas y, por lo tanto, tejidas. Estas fibras pueden ser vegetales (lino, algodón, esparto.), animales (lana, seda.), minerales (fibra de vidrio, amianto.) o sintéticas (nailon, poliéster, poliamida.). Entre otras propiedades, la calidad y las aplicaciones de una fibra dependen de su longitud, su finura, su resistencia a la tracción, su textura y sus propiedades no absorbentes.

Se clasifican en:
+Fibras naturales:
*De origen animal:
**Algodón: es una sustancia suave y blanca, que se encuentra en unas cápsulas recubriendo a las semillas en distintas plantas malváceas, de entre las que destaca el algodonero. Es elástico y flexible, buen aislante térmico, resistente a los ácidos, ligero y permeable. El algodón se emplea como materia prima desde hace más de 3.000 años. Al extraer el algodón de sus cápsulas, lo acompaña una gran cantidad de semillas e impurezas, que son separadas en un proceso que se llama desmotado. Las semillas e impurezas se utilizan para abono y forraje de animales, mientras que el algodón limpio se clasifica por su color y la longitud de sus fibras. El algodón, aunque fundamentalmente se emplea en la industria de tejidos, se utiliza también en decoración y para usos sanitarios e industriales.
**Lino: se obtiene del tallo de la planta de mismo nombre de la familia de las lináceas. Su color natural es blanco o tostado. Es elástico y flexible, buen conductor térmico y resistente al cloro y a las lejías.
**Esparto: se extrae de la hoja de una planta herbácea. Es muy duro y tenaz. Se usa en la industria del calzado, artículos de artesanía y decoración.
*De origen animal:
**Lana: procede del pelo de las ovejas. Su color natural puede ser blanco, negro, gris pardo o amarillento, pero se tiñe con facilidad. Es muy elástica y bastante resistente a la acción de los ácidos.
**Seda: la seda es una fibra segregada por las arañas y las larvas de algunos lepidópteros. Es la fibra natural más suave, tenaz y brillante, conduce mal el calor y la electricidad, es muy elástica y tiene una gran capacidad para absorber la humedad. La seda natural mas conocida y empleada es la que segrega el gusano Bómbix mori. Una vez secos los capullos de seda que producen las larvas, se introducen en un baño de agua caliente para reblandecerlos y poder desprender el extremo final del hilo o hebra maestra. En un recipiente a 90º de temperatura, se comienza a devanar la hebra de varios capullos a la vez, formándose un único hilo, gracias a la sustancia gomosa llamada sericina, que se reblandece con el agua caliente, permitiendo que los hilos se fusionen. A continuación cada hilo así formado se cruza con otros, o bien se retuerce sobre si mismo. Los hilos así obtenidos están preparados para tejerlos.
*De origen mineral:
**Amianto: mineral de estructura fibrosa. Debido a que es incombustible, se utiliza en la fabricación de tejidos resistentes al fuego.
**Metales: algunos metales, como el oro, la plata y el cobre, debido a su ductilidad, se usan en forma de hilos para trajes regionales, de luces y relacionados con el culto religioso.
+Fibras sintéticas:
Las fibras sintéticas, como el nailon, el poliéster, el rayón y la lycra, son materiales plásticos. Se caracterizan por su gran duración, resistencia e impermeabilidad. Actualmente, en la fabricación de fibras textiles se emplea una mezcla de fibras naturales y sintéticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario